Tres Técnicas para Respirar con Conciencia y Vivir en Plenitud

Algo tan sencillo como respirar puede cambiar tu actitud ante situaciones y relaciones desafiantes, y por ende, crear nuevos resultados

La mente suele mantenernos en un constante parloteo interno, llevando nuestra atención a diversos lugares, personas y eventos pasados y futuros Te habrá pasado manejando tu carro, que tu mente te llevó a otro tiempo y lugar, y perdiste conciencia de tu recorrido, haciéndolo sin recordar que pasó y como fue. Este constante diálogo de la mente nos distrae y nos lleva a vivir una vida en modo automático, sin que podamos disfrutar plenamente de las experiencias.

Uno de los hábitos que puede hacernos reconectar con el aquí y ahora es algo tan sencillo como la respiración consciente, que nos lleva no sólo a entrar en balance sino a propiciar espacios para la sanación interior.

En la práctica de las tres técnicas que revisaremos a continuación, lo importante es situarnos en un espacio y actitud interior en los que nuestra intención sea encontrarnos con algo positivo durante y tras la realización del ejercicio. La recomendación es que sea la fe la que nos oriente y no el escepticismo. Desde la primera, nuestra actitud o posición interior será de apertura, mientras que desde el segundo nos encontraremos en alerta, pensando que eso no va a funcionar, o que si puede llegar a funcionar, será para otros y no para ti.  Así que una vez que hemos decidido la actitud con la que nos introduciremos en estas técnicas, estamos listos para practicarlas. ¡Comencemos!

La primera técnica está basada en la visualización creativa, es muy fácil de practicar y nos ayuda entrar en balance rápidamente. Consiste en inhalar por la nariz lentamente e imaginar que llevamos el aire hacia el centro del corazón, revitalizándolo de energía. Al exhalar por la boca, nos enfocamos en dejar ir toda tensión, preocupación o bloqueo. Puede practicarse durante un minuto, tres veces al día, o cada vez que lo consideremos oportuno. Es particularmente efectiva cuando enfrentamos una situación incómoda o desafiante, ya que nos obliga a tomar una pausa en lugar de saltar a la reacción. A través de esta técnica podemos hacer que nuestro corazón se llene de una energía positiva, de una energía de luz.

La segunda técnica nos ayuda en los procesos que tienen que ver con el manejo de las emociones negativas. En especial cuando  se presentan episodios de ansiedad y el ritmo cardíaco se ve alterado. Es utilizada en el ejército de los Estados Unidos para ayudar a los soltados a atravesar las situaciones de estrés a la que se ven expuestos con frecuencia. Consiste en tomar una inhalación profunda por la nariz contando 4 segundos, luego se sostiene el aire en el interior de los pulmones contando 4 segundos, luego se exhala por la boca contando 4 segundos y finalmente, se mantienen los pulmones sin aire por espacio de 4 segundos. Una vez terminado este proceso, se retoma el ciclo para continuarlo por el tiempo que sea necesario hasta que sintamos que nuestro cuerpo se encuentra en balance, en calma, y que nuestro ritmo cardiaco se desaceleró.

Y la última se puede utilizar para practicar el mantener nuestra atención en el presente. Es particularmente efectiva cuando sentimos culpa, remordimientos, o emociones que no se alinean con la vida que queremos llevar adelante. Requiere de un poco más de concentración, puesto que el orden de los números que mencionaremos durante el proceso va en contra del proceso natural. Consiste en tomar una inhalación por la nariz y pensar inmediatamente en el número 2, luego al exhalar por la boca se piensa en el número 1 y se dice en voz alta la palabra: “soltar”. Este proceso se puede mantener por espacio de unos minutos y repetirse durante el día cada vez que lo queramos. Es un método muy simple para captar nuestra atención y hacernos conscientes de soltar aquello que no nos permite avanzar. Si llegamos a desconcentrarnos en algunos pensamientos, con mucha paciencia debemos llevarnos a retomarlo.

Cuando nos damos la oportunidad de practicar estas sencillas técnicas de respiración, estaremos facilitando nuestro proceso de crecimiento y sanación. Si les damos el suficiente tiempo y espacio, estas técnicas irán entrando en nuestro inconsciente para limpiar las raíces que están obstaculizándonos de experimentar una vida en plenitud. En estos espacios, podemos incluso darnos cuenta de aspectos que necesitamos cambiar, lo cual nos abre las puertas a nuestro proceso de transformación personal.

De esta manera, veremos que con el paso del tiempo empezaremos a responder de una forma diferente a situaciones o eventos en los cuales antes reaccionábamos en automático, y comenzaremos a darnos el regalo de esa pausa que bien puede llevarnos por un camino diferente, de mayores resultados y relaciones más saludables.


ESTE BLOG Y SU CONTENIDO SON PROPIEDAD DE ABUNDANCIA CONSCIENTE

© Copyright 2020 All Rights Reserved | AlphaQuest Consulting LLC

No hay comentarios

Leave a reply

Debe ser Conectado para agregar comentarios.