Busca aquello que te funcione para manifestar tus sueños

Experimentar que las cosas son perfectas aquí y ahora, puede resultar difícil cuando nos resistimos a aceptar el presente tal y como ocurre.

Podemos hacer muchos planes sobre lo que haremos hoy, esta semana, este mes o el próximo, o quizás lo que queremos que nos ocurra el próximo año. Planear es importante, pero lo es mucho más estar abierto a lo que nos acontece día a día y fluir con lo que se presenta.

A cada paso de nuestro camino, no nos es posible ver todo el panorama, y eso puede generarnos incomodidad. La visión nuestra puede ser limitada. Hay hilos que parecen entretejerse en un propósito o plan superior. ¿Alguna vez pensaste que este año pasarías gran parte de tu tiempo en casa? ¿Pensaste que una pandemia azotaría al mundo? ¿Qué la economía se detendría y que las comunicaciones digitales serían el regalo que nos permitiría estar más cerca de algunos de los seres que amamos?

El crecimiento constante y la expansión, una manera diferente de viajar

Viajar por la vida con la intención de crecer, expandirnos, y evolucionar puede traer nuevos interrogantes: ¿Cuál es el mejor camino? ¿Estoy haciendo las cosas bien? ¿Y qué pasa si mañana las circunstancias cambian nuevamente? ¿Por qué me siento infeliz e insatisfecho? ¿Qué es lo que pasa conmigo?

Cuando entramos en un estado de ansiedad acerca del presente o del futuro por venir, estamos recibiendo una pista de que no nos estamos permitiendo vivir la vida desde el verdadero yo. Vivir desde este espacio se traduce en experimentar una vida con sentido, desde un lugar donde nuestra voluntad se une a una voluntad superior de la que todos somos parte, permitiendo que, más allá de los resultados, disfrutemos del camino expresando y sintiendo libertad, alegría, entusiasmo y amor hacia otros y hacia nosotros. En definitiva, que caminemos en expansión y crecimiento.

En este escenario, nuestro ser se siente tan pleno que ante los retos logramos mayor capacidad de enfoque y avanzamos con perseverancia. El producto es una actitud de confianza, no sólo en nosotros mismos sino en la vida misma. Sentimos paz, sin importar las condiciones externas. Esto no significa que caminar de este modo implique que no vamos a experimentar altibajos. ¡Somos humanos! Lo que cambia es la forma en la que viajamos. Hay dos cosas que se hacen necesarias: escuchar más la voz interior, y avanzar tomando acción de manera diligente, confinado en que las cosas adecuadas para nuestra vida se manifestarán en el momento perfecto.

Si algo que deseamos no ha aparecido en nuestra realidad aún, cabe preguntarnos si éste será el momento adecuado para que ocurra. Muchas veces, antes de tener aquello que tanto anhelamos, hay mucha agua que debe correr bajo el puente. En otras palabras, se hacen necesarias algunas experiencias previas, que traen valiosos aprendizajes para prepararnos para recibir aquello que buscamos. Algunas cosas simplemente no han llegado porque si lo hicieran no estaríamos listos para afrontar todo lo que eso implica. Pero en otros casos, no hemos logrado aquello que anhelamos porque hemos prestado demasiada atención a la voz del falso yo.

La trampa de falso yo y el impacto en la autoestima

Algunas veces en la vida, sobre todo ante la presencia de desafíos, nos decimos que no somos lo suficientes buenos. Esta falsa creencia, que usualmente proviene de eventos ocurridos en la infancia, que tal vez ni recordemos, se va instalando como una verdad con el paso del tiempo, hasta el punto en el que nos sentimos incapaces de lograr nuestras metas más anheladas. Otras veces simplemente aparece en forma de pensamientos en los que sentimos que no tenemos lo suficiente o lo requerido para lograr algo. Así actúa el falso yo, convenciéndonos de todas las razones por las cuales no podemos o no tenemos lo que se requiere, limitando nuestro inmenso poder creador.

En ese sentido, los desafíos y las crisis presentan una oportunidad única: observar lo que sentimos y pensamos, y prestar atención a la voz que nos habla, interponiendo todo tipo de razones por las cuales algo que queremos no será posible para nosotros. Si los sabemos aprovechar, estos momentos pueden ser un espacio para finalmente desenmascarar las falsedades que se han alojado en nuestra manera de pensar.

Ante la crisis tenemos dos opciones: la opción de atravesarla, convirtiendo en sabiduría lo que vivimos, o la opción de negarnos a ver lo que trae detrás. Y muchas veces el mayor aprendizaje se encuentra en patrones propios de conducta y en acciones de las cuales ni siquiera somos conscientes. ¿Cómo podemos entonces cambiar algo de lo que ni siquiera somos conscientes? ¿Qué pasa cuando no nos estamos dando cuenta de nuestros propios patrones?

Los desafíos son la brújula para salirse del patrón

Cuando hemos alojado en nuestro subconsciente un patrón tóxico, o de baja autoestima, o de no sentirnos con la suficiente confianza para atravesar los desafíos, seguiremos atrayendo a nuestra vida situaciones y personas que nos ratificarán y nos pondrán cara a cara con esos patrones de contracción.

Es posible que culpemos a otra persona de aquello que nos ocurre, o a la economía, o a los bancos, y no nos estemos dando cuenta de que lo que en realidad esta ocurriendo, es que se nos está presentando nuevamente un bloqueo basado en una falsa percepción o creencia que formamos en la infancia.

Y aquí está la oportunidad: en estar atentos a observar lo que nos sucede, en especial en los momentos de reto, con una mirada compasiva. Una mirada que nos inste a atravesar el dolor, no a culpar a los otros, y a estar dispuestos a ir al interior para extraer las falsedades y aceptarlas. Aceptar no significa que nos conformemos con ellas, significa que una vez son vistas, estamos dispuestos a soltarlas y a reemplazarlas por nuevas creencias que nos lleven a un cambio positivo.

En este nuevo escenario interior la sanación va tomando lugar, y es mucho más probable que el terreno se vaya preparando para la manifestación de nuestros sueños.


ESTE BLOG Y SU CONTENIDO SON PROPIEDAD DE ABUNDANCIA CONSCIENTE

© Copyright 2020 All Rights Reserved | AlphaQuest Consulting LLC

No hay comentarios

Leave a reply

Debe ser Conectado para agregar comentarios.